domingo, 29 de noviembre de 2015

C.20/21 LUZ






C.20/21 ILUMINACION

18/20-11-2015


-Primer contacto con la fotografia

-Forma de trabajar con la camara para el ejercicio.




Comenzamos la clase en el estudio de fotografia donde se nos dieron las bases de la fotografia. Las fotografias se toman gracias a la luz, esta pasa por el diafragma que puede estar mas o menos abierto. (nºf) si esta muy abierto 2.8 hara que el fondo quede difuminado y por lo tanto se tendra menos profundidad de campo, si elegimos un f cerrado 16 los elementos de la imagen proximos al punto de enfoque saldran enfocados. Entonces... ¿Cual es el diafragma que debo elegir? dependiendo de la fotografia o el resultado que quieras obtener, normalmente para un retrato se utiliza un diafragma muy abierto y para un paisaje un f muy alto. Sin embargo, para este tipo de trabajo en estudio es muy aconsejable trabajar con un f8, este numero se considera perfecto ya que la difraccion de la lente es mucho menor y la imagen tecnicamente se ve mejor.
Una vez pasada la luz, para hacer una correcta exposicion en nuestro sensor se debe controlar el tiempo de exposicion. Una exposicion corta es recomendable para congelar el movimiento, para realizar fotografias de deportes por ejemplo. Por otro lado, la exposicion larga es la que utilizamos para este ejercicio creando dos efectos; la luz directa a camara y la luz que proyectamos a los objetos o personas.
Ademas de esos dos parametros, la sensibilidad o mejor dicho el ISO ayuda a tener un mejor control de la iluminacion y el uso de nuestra camara. El iso es la sensibilidad que tienen las particulas de nuestro dispositivo de captacion de la imagen. Un ISO bajo, ISO100 significa que las particulas son muy pequeñas por lo que recogen menos luz pero dan una imagen muy nitida, mientras que un ISO alto, como por ejemplo ISO800 hace que los circulos que captan sean mas grandes y creen ese aspecto que antiguamente se llamaba granulado precisamente por esas particulas que se vuelven mas visibles.

Una vez contadas estas claves basicas comenzamos a realizar el ejercicio utilizando la camara en modo manual, con el diafragma en 8 y el tiempo en BULB que hace que puedas cerrar el diafragma manualmente al soltar el boton de disparo. Os enseño los resultados del trabajo.




martes, 24 de noviembre de 2015

EXPOSICION, EJEM! TREE






VISITA A EXPOSICION Nº6

15-11-2015

EJEM! TREE




Localizacion: GALERIA LIEBRE

Artistas: MARTA LINAZA/ ANA BALBOA/ JAVIER MAÑERO

Comisariado: MARIA JESUS ABAD TEJERINA/ CARLOS VALVERDE





Situada en una galeria de la zona de Lavapies se encontraba esta pequeña exposicion. Con el tema principal entorno al que giraba la exposicion, los arboles, nos encontramos con diferentes formas de trabajar. Desde obras en papel tamaño DINA3, lienzos de grandes dimensiones, pasando por tablas de madera enormes hasta pequeñas figuras.
















Ya que me fue imposible acudir a la exposicion el sabado cuando se inauguraba fui el domingo con el consecuente de que los artistas no se encontraban alli para explicar su obra, simbolismos, el proceso que siguieron etc...

Sin embargo leyendo los blogs de mis compañeros muchas de mis dudas se disiparon con sus explicaciones. 

Me quedo sobre todo con el significado de las pequeñas cosas en las obras. Como en la obra de la tabla con agujeros hacia dentro que cuando fui me parecio muy interesante y tras leer el blog de mis compañeros descubri que era como simbolo de la fragilidad y las agujas. O las obras con el carboncillo que significa el fuego y la fragilidad de nuevo. 







Por ello, hay cosas de la exposicion que no comprendi hasta que despues de esta estuve hablando con mis compañeros. Por ejemplo, cuando vi esta obra me parecio delicada y que el elemento de la capsula de cristal le otorgaba cierta belleza fragil. Sin embargo, ellos me dijeron que el cristal servia meramente para tener cuidado en el transporte etc ya que los carboncillos eran fragiles.





Justo al salir de la exposicion tras ver todas las obras, me fije en una imagen donde ponia ''el amor os hara liebres'' y situado al lado se encontraba una escultura de una liebre.

Eso me hizo fijarme que en la estanteria habia una pequeña carpeta negra, al acercarme vi que se correspondia al dosier donde se podian ver los precios de compra de las obras. Precios que iban desde los 500 hasta los 6.000 euros. 


Y al ver las imagenes de los blogs de mis compañeros vi que habia mas piezas de las que habia visto el domingo en la exposicion por lo que pude comprobar que algunas ya se habian vendido.  

C.19 La Forma


CLASE 19 LA FORMA

13-11-2015

En esta sesion nos centraos en la forma, limite entre el cuerpo y el espacio. Las formas que existen se podrian catalogar de alguna manera como las formas naturales estables y variables, y las artificiales pudiendo ser estables o variables.

Por tanto, la forma sirve para dar informacion acerca de la naturaleza de esas cosas por su aspecto exterior. Pudiendo combinarse formas compuestas por rectas, por curvas... Pudiendo cambiar de forma por razones como pueden ser de descomposicion o de crecimiento entre otras. Hubo cierto debate por si hay formas inmanentes que no cambien nunca, sin embargo. Aunque cambian hay algunos que lo hacen tan lentamente que podrian considerarse estables.

De una manera superficial podemos distinguir las formas esfericas, onduladas, en angulo, en parabola, helice, espiral o hexagonales. Dentro de todas ellas hablamos sobre todo de las ondas como el procedimiento optimo para mover un material dentro de un fluido, o las ondas de comunicacion. Tambien nos centramos en el hexagono, donde Maria Jesus nos puso un ejemplo visual. Realizo unas cuantas bolas de plastelina que, ejerciendolas presion se convierten en hexagonos.

A partir de aqui vimos una serie de artistas que expongo a continuacion:


FABRIZIO CORNELI

Artista que realiza instalaciones en las que la luz y la sombra son los protagonistas. Proyecciones calculadas cuidadosamente, donde el uso de las matematicas es indispensable. 

Compuestas por una hoja doblada de cobre fundido o estructuras adherentes en la pared, una linterna y sus calculos matematicos para el correcto uso de la luz y la sombra.

''La luz es energía que crea formas'' Fabricio C.


Obra Iperboreo IV 1995/1996, Pelle di luce I 2001, Equilibrista I 1998


MARTIN CHIRINO- EL VIENTO

Escultor del S.XX nacido en las Palmas de Gran canaria. Con un gran curriculum, en 1944 inicia sus estudios artisticos en la Academia del escultor Manuel Ramos. Ha realizado numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales.

Dentro de sus obras escultoras encontramos gran variedad. La que nos mostro Maria Jesus se corresponde a la serie de VIENTO, por su forma claramente en espiral. Dentro de esta serie encontramos variedad de vientos todos ellos realizados en hierro forjado aunque cambian de forma, de color y posicion.

Una vez vistas sus obras, personalmente destacaria las series de los paisajes y de los arboles. Son cosas que estamos acostumbrados a ver dia a dia, sin embargo el los toma de una manera muy sorprendente y limpia a traves de lineas. Un trabajo muy interesante. 


1968 EL VIENTO, hierro forjado pavonado


ANA LAURA ALAEZ

http://analauraalaez.com/wordpress/
Artista internacional conocida por sus esculturas, fotografias, piezas audiovisuales, instalaciones y proyectos espaciales.

"No solo en mi trabajo, sino en el arte en general, me gusta revisar los conceptos mas elementales de la escultura y la performance. El primero con colcusiones definidas, la belleza de la forma. El segundo con la accion del momento, la intuicion en un hecho consumado".

La fotografia que he elegido se corresponde a la serie de MIEDO con varias piezas denominadas ''intento 1, 2 y 3)" Sin dibujos previos y sin planificar son formas que tallo la artista simultaneamente. 



GORDON MATTA-CLARK


Estudiante de arquitectura que se inclino por el arte. Con una marcada critica institucional fue un artista energetico, explosivo e inteligente que supo adaptarse a su epoca.

Su obra definida como "hermeneutica marxista" es uno de los ejemplos de mostrar el tiempo de crisis sufrido por su generacion. Reflejando su preocupacion por nuevos modos culturales e identidades politicas.

Comenzo a realizar arte en tiempo real y preciso fuera de las galerias y formas de trabajar mas alla de las libretas y convicciones de la epoca. Sin embargo sus grandes obras se corresponden a las intervenciones en edificios. 


ORLAN


Artista polemica por su forma de arte. Con una interesante trayectoria, esta artista se enfrenta a los limites del arte con una propuesta creativa en la que usa su propio cuerpo y la cirugia estetica como metodo. Cuenta con 10 operaciones con cirujanos de distintos paises. 

Su inteligencia y su mente creativa hacen posible que esta forma de trabajo se considere ate al elaborar un discurso coherente. Donde establece una relacion de su trabajo, su pasion y su vida, denuncia las presiones sociales ejercidas sobre el cuerpo de la mujer.
Durante las operaciones, se pone musica, se visten con trajes de diseñadores como Paco Rabanne, usan mascaras de teatro y leen poesias o textos. 




NICOLA DE CONSTANTINO

http://www.nicolacostantino.com.ar/
Otra de las artistas mas polemicas es Nicola de constantino. Tanto con su propio cuerpo realizando el jabon del artista con grasa sobrante de su liposuccion, como con los fetos simulados de animales o la peleteria humana con pezones.

Otro ejemplo de artista con un discurso coherente donde el impacto de sus obras provoca el rechazo y la polemica de algunas personas.

Estamos acostumbrados a ver pornografia, muerte y zombies en la television y las peliculas, sin embargo sus obras consiguen que hoy en dia nos sobrecojamos con sus obras. 



Y otros artistas nombrados fueron: JORGE MAYET, YOYOI KUSAMA, ESTHER FERRER, ANDY GOLDSWORTHY, JAVIER VALHONRAT, WALTER DE MARIA, JOANA VASCONCELAS


domingo, 22 de noviembre de 2015

C.18 Fosi Vegue








CONFERENCIA FOSI VEGUE

11-11-2015







Una conferencia sobre el panorama actual de la fotografia española que rompio nuestros esquemas de alumnos de primero de bellas artes. Comenzo con la introduccion argumentando el enriquecimiento del panorama artistico fotografico en nuestro pais en estos tiempos. Como las instituciones y la educacion han llevado a los artistas fotografos a romper lazos con esas enseñanzas y crear sus propias escuelas y colectivos como puede ser Blank Paper. Una de las mejores escuelas nombradas por la Britich Journal of Photography. Creada tres años despues de que un colectivo de siete fotografos se juntase en 2003 con la intencion de explorar esas ideas nuevas y proyectos. Dando a luz un espacio de reunion, debate y experiencias que guia a los estudiantes a su crecimiento como artistas.



La web ofrece bastante informacion sobre las actividades y personas vinculadas a esta escuela. Ofreciendo cursos fotograficos, complementarios como tratamiento digital y de un ambito mas profesional como puede ser el master. Desarrollados de manera intensiva, como talleres o escuela verano. Y no solo se quedan aqui sino que complementan esta formacion con eventos como visionado de peliculas o una biblioteca con fotolibros. Siendo el libro de fotografia uno de los pilares fundamentales en su filosofia. Estan abiertos a recepcion de nuevos trabajos, maquetas y autopublicaciones. 


Tras esto, Fosi Vegue dio paso a la presentacion de proyectos de las personas relacionadas con la escuela. Tanto profesores como alumnos son expuestos con sus trabajos viendo tanto proyectos finalizados como los que estan en proceso.


DAVID HORNILLOS (Medio Dia)
Un proyecto basado en el territorio y el espacio. Llamado asi por su ubicacion en la estacion de Atocha, antiguamente del mediodia. Durante tres años este artista ha retratado en las horas centrales del dia su trabajo. 

En forma de fotolibro se nos muestran una serie de imagenes donde el espacio aparece tratado como una gran caja naranja de ladrillos donde permanecen una serie de personajes encarcelados. Un color estridente unido a una iluminacion dura y directa hacen que las fotografias tomen de modo propio un sentimiento de angustia. 

El motivo de la eleccion de esta fotografia en vez de la de la cubierta, es porque la primera vez que vi este trabajo me recordo al mito de la caverna de Platon. Historia donde se encuentran dos prisioneros forzados a vivir mirando a un muro y detras de ellos se desarrolla la vida mientras que ellos solo pueden ver las sombras proyectadas. Personalmente no creo que los prisioneros sean estos personajes retratados, sino que los que estamos forzados a mirar esas sombras somos los que estamos al otro lado y no vemos su realidad en si. 

http://www.davidhornillos.es/mediodia.html


ANTONIO XOUBANOVA (Casa de campo)
Fabula fotografica basada en la localizacion del parque publico mas grande de Madrid. Siendo los formatos quienes nos dan la informacion de en que nos debemos fijar. Formatos apaisados para darle importancia al paisaje que contrastan con los circulares que nos muestra los ciclos de la vida y el hecho de que la historia sea circular. Los personajes no cambien y la historia no termine. Siempre seguiran los principes y las princesas, los sapos, las brujas y los fenomenos extraños como perros a los que les falten una extremidad.

http://www.xoubanova.net/pages/casacampo.html


LAURA CARRASCOSA V (Como la casa mia)
Proyecto que comenzo con una idea, retratar el colectivo joven chino en el barrio de usera, y termino con una serie de retratos delicados. Centrados sobre todo en una joven, que muestran su esencia y su realidad de una manera muy emocional.

Cuando Fosi Vegue nos mostro los trabajos en diapositivas nos advirtio de que la mejor manera de verlos no era asi, sino en su formato original. Este es uno de los proyectos que recomiendo ver aunque sea en video. Os dejo el enlace.

https://vimeo.com/134226709


MIREN PASTOR (Bidean)
Un proyecto con el tema de la identidad, la adolescencia. Representada tanto con el paisaje como con retratos o detalles. Presentado como fotolibros autopublicados complementados con los textos de Ivan del Rey de la Torre.

El titulo se refiere al termino en euskera de que algo esta en camino. Tomando como localizacion un bosque trata de representar el proceso de la adolescencia que genera nuestra propia consciencia.

Uno de los trabajos que mas me gusto tanto por su gusto estetico como por el simbolismo que muestra. Todo tratado desde la delicadeza y el detalle. La imagen que destacaria es la de las manos sosteniendo la lagartija. La del adolescente sosteniendola con delicadeza, acunandola. Mientras que la del padre la sujetaba firmemente por el rabo dejandola caer. Una vision de la vulnerabilidad de la adolescencia muy interesante.

NACHO CARAVIA (Mamá)

Proyecto intimo, con conexion que nos muestra la parte mas familiar y tierna de la mujer retratada. Una mujer con dependencia emocional que la lleva a la acumulacion de objetos. El artista, su hijo, realiza este proyecto con el objetivo tanto para ayudarla con su problema como para que surja esa forma de comunicacion que permita interpretarla.

Las fotografias se desarrollan en dos ambientes distintos: en los interiores de su casa y en los exteriores de alrededor. En cuanto a las primeras imagenes, el fondo es el encargado de mostrar el problema latente. Generando estres a la mirada por acumulacion de cosas y de informacion. Sin embargo en medio de todo ese caos encontramos a esta mujer con rostro sereno, amable, de mirada dulce que cala muy hondo. Siendo las fotografias en exterior algo mas aliviadas para nuestra vista, con planos mas abiertos, fondo mas relajado. Sin embargo estas fotografias me transmitieron una cierta frialdad, con actitud de distanciamiento y mirada perdida.


https://vimeo.com/105037076


IÑIGO ARAGON (La sombra en el cesped)
Arqueologo de la imagen que rescata fotografias de los años 50 y 60, creando un discurso. Con una manipulacion totalmente artesanal, este artista se adentra en temas como la represion sexual y el papel de las mujeres en esas decadas.

Las fotografias que mas me llamaron la atencion de su trabajo fueron las dedicadas a aquellos niños que, por la mentalidad de aquella epoca no pudieron ser adoptados por una pareja homosexual.


http://www.30y3.com/inigo-aragon-la-sombra-en-el-cesped/


IVAN DEL REY DE LA TORRE (Los esquejes del geranio)
Proyecto con un gran entramado filosofico presentado de formas diferentes. Por una parte las diapositivas y por otra las postales. El video esta aun en proceso.

Muestran la inmanencia de la imagen y estan asociadas a la idea de las figuras de las virgenes y santos. Con esa idea el artista sustrae de las imagenes las figuras de las personas que son retratadas por casualidad ya que el motivo del fotografo era otro, los monumentos, edificios o el paisaje.

http://www.blankpaper.es/profesores/proyecto/los-esquejes-del-geranio


DIEGO COLLADO (Data recovery)
Artista que utiliza en su obra un programa que recupera las fotografias formateadas de las tarjetas de memoria. Hay informacion de las mismas que el programa no es capaz de recuperar y las interpreta de una manera artificial. Por ello la imagen deja de tener sentido y la funcion principal testimonial para dar paso a otra lectura.

Algunas de sus imagenes son sorprendentes sobre todo por las interferencias que no parecen una casualidad. Tambien nos dan en que pensar, sobre la destruccion en los metodos informaticos.


http://diegocollado.com/portfolio/MENU.html


MARIA ROJAS (Login)
Al igual que en proyecto el anterior, quien realiza la obra es la inteligencia artificial. Un programa de ordenador que realiza una busqueda con imagenes con cierta similitud.

Maria realiza bodegones y estos con la ayuda del programa informatico, ejecuta una correlacion de imagenes con algo en comun, color, forma, fondo y figura.

Es muchisimo mas interesante verlo en el formato original, una vez mas el diapositivado en la conferencia hizo que no brillase el trabajo.

http://www.blankpaper.es/tv/login-de-maria-rojas


MICHELE TAGLIAFERRI (Grass)

Proyecto sobre la energia y la materia. Con formato final de fotolibro, es un trabajo que va mas alla de la fotografia. Y de los perimetros establecidos por esta. La lente nos enseña esa parte de realidad sin embargo hay algo que es inmanente y eso es la energia.

Por tanto a mi entender no solo se entrama con la energia que se produce en el momento de la toma de la imagen, sino que tambien va mas alla y busca la transmision de la energia al observarla el espectador.


http://www.dalpine.com/es/libro/grass


CARLOS GARCIA (Housing guide)
Fue un placer ver este proyecto aunque este en proceso. Trata sobre la idea que gira entorno a las casas. En un principio, sobre la casa en si, como edificio y tras esto en la idea del hogar. Y lo mas chocante, la idea del hogar de personas sin casas.

Un trabajo que te permite reflexionar sobre el tema, que te va guiando el pensamiento hasta llegar al punto que quiere, los sin hogares. Me recordo mucho al trabajo de ''esto no es una pipa''


http://www.blankpaper.es/Alumnos_2015/


JULIAN BARON (C.E.N.S.U.R.A)
Fotografias con caracter violento simbolizado sobre todo con el uso del flash cegador. Un proyecto sobre el panorama politico español actual.

Protesta contra los medios de comunicacion con su alianza con los partidos politicos para que ciertas cosas no salgan a la luz y manipulen a los ciudadanos.

Personalmente me gusto mas el medio audiovisual que el de las exposiciones de las fotografias.


http://www.julianbaron.es/censura_fotos.html


MARIO ZAMORA (To the moon and back)

Fotoperiodista que basa su proyecto en la ley mordaza. Mediante fotografias tomadas en las manifestaciones este artista retrata de una manera ''estelar'' la violencia.

Como si de una pelicula de naves espaciales se tratase a traves de esos colores azules, violaceos. Las luces de constelaciones esconden la realidad violenta.



http://mariozamora.es/index.php/projects/to-the-moon-and-back/


OSCAR MONZON (Kama)
Otro proyecto tratado de manera estelar donde la iluminacion y los colores efectistas llaman la atencion en su modo audiovisual.

En cuanto a las fotografias retratan escenas de coche, accidentes de trafico, jovenes ''disfrutando'' de la noche...

Personalmente me gusto mas el formato audiovisual, con musica propia creada por el. Muy aconsejable ver su obra.


http://www.dalpine.com/es/libro/karma


FOSI VEGUE (XY XX)
Un fotolibro creado por este artista donde nos muestra fotografias tomadas de un patio de vecinos con habitaciones donde acuden prostitutas.

Este artista habla sobre la disposicion de hoy en dia de las imagenes de sexo, que estan al alcance de la mano. Con el punto de vista de una camara de vigilancia que muestra lo que no se quiere ver. Utilizando el ruido para decir que el aumento de sensibilidad de la imagen para hacerla mas clara, no hace mas que desvirtuarla.

http://www.dalpine.com/es/libro/xyxx-0


CAROL CAICEDO (Mandela)
Esta artista trabaja fotografiando el barrio de Mandela. Se encuentra cerca de lavapies y es considerado el barrio mas interracial.

Acompaña su obra junto a un texto de Miguel Ezquiaga. Que habla sobre la obra dando a entender que es un encarcelamiento de eterno retorno, de gris hormigon y los cambios apreciados por la iluminacion.

Si teneis la posibilidad ver mejor la pieza audiovisual.

http://carolcaicedo.com/mandela/

JESUS MONTERDE (Nemini parco)
Este artista con su obra realizada en Ciudad Real se basa en la existencia de la muerte que todos de alguna manera creemos ciegamente. Con unas fotografias con cierto toque de realidad teatralizada que da sensacion de permanecer en el medievo. Muestran rituales, seres fantasmagoricos, animales martirizados, rostros desfigurados...

Trata de ser un canto a la vida en vez de a la muerte.


http://www.blankpaper.es/alumnos/proyecto/nemini-parco


RICARDO CASES (Paloma al aire)
Trabajo que superficialmente hablando trata sobre la colombicultura. Donde el palomista cria y entrena a machos para competir por alcanzar a la hembra.

Aunque llendo mas alla y sacandolas del contexto, tratan del cortejo, del amor y del sexo como pretesto de las emociones. Dandoles un significado mas universal que el mundo de la colombicultura. Al fin y al cabo este juego de palomas es la forma de relacionarnos que tenemos hoy en día.


sábado, 14 de noviembre de 2015

C.17 DEBATE

CLASE 17 DEBATE

3-11-2015


En esta sesion nos metimos de lleno en las entrañas del arte y el artista.

Maria Jesus nos expuso varias cuestiones sobre las que debatimos abiertamente lanzando preguntas y respuestas que poco a poco fueron mas certeras y encaminadas al arte en si. Estas preguntas fueron: ¿Que es arte?, ¿Que es ser artista? ¿Es mejor un cuadro cuanto mas dinero valga? Estas cuestiones llevaron a otras sobre el panorama actual tales como ¿Quien pone el precio de las obras? ¿Puede un artista ser autodidacta? frente a ¿realmente se necesita la carrera?. Tambien debatimos sobre el arte abstracto y si su calificacion como arte es acertado. Sobre que tiene mas importancia, el arte abstracto o el figurativo...

Una clase muy acertada, que nos hace ir a las entrañas para conocer este mundo del arte desde una perspectiva mas cercana y real de lo que tenemos establecido en nuestra cabeza.  Lo que me gustaria destacar son dos ideas que saque, la primera es que un artista autodidacta tiene que aprender y descubrir lo ya descubierto y eso hace que sea un proceso tedioso. Por ello, los estudios, talleres, en general la experiencia de otros ayuda mucho al artista. Y por otro lado, hay mucha gente que sabe dibujar muy bien, que hace trabajos exquisitos sin embargo ellos no estan considerados como artistas consagrados o tienen un renombre. Sin embargo, aquellos que arrisgan, que toman el arte como metodo de expresion, aunque pocos lo entiendan son grandes obras de arte. Puede frustrar mucho a una persona que lleve dibujando toda la vida y se le de de maravilla, el que una raja en un cuadro sea considerado arte. Y esto es en parte por la educacion recibida, la falta de ir mas alla, de si esto me duele porque es. Las cosas no ocurren por casualidad y si hay algo que te toque por dentro, te moleste, te haga sentir eso... no hay que dejarlo pasar. Eso es arte, a mi parecer, son esas vibraciones que te pellizcan por dentro y te dicen aqui hay algo que si lo descubres es maravilloso.



LUCIO FONTANA: 

Pintor, ceramista y escultor. Artista visionario con un discurso artistico-filosofico adelantado a su tiempo. En su epoca convivio con las dos guerras mundiales y fue testigo de las renovaciones tanto industriales como el descubrimiento de la fisica nuclear. Unido al desarrollo de la comunicacion y los experimentos espaciales hacen que el contexto historico del artista explique su tecnica y la adaptacion del arte a estos hechos.  


 https://www.youtube.com/watch?v=XGbeDoqOz8E



MARK ROTHKO

Artista que centra su trabajo en la experiencia individual, tanto en su creacion como en la venta de sus obras. Antes de vender un cuadro de manera privada estudiaba la reaccion del comprador ante este. Tal fue su miedo a que su obra quedase como simple elemento decorativo que en 1958 el artista rompio el contrato de su encargo mas lucrativo para un lujoso restaurante. 


"No me interesan las relaciones del color con la forma o con nada mas [...] Estoy interesado unicamente en expresar las emociones humanas basicas (tragedia, extasis, fatalidad, entre otras) y el hecho de que muchas personas se conmuevan y rompan en llanto al estar frente a mis pinturas demuestra que comunico esas emociones humanas basicas.... La gente que llora ante mis pinturas esta teniendo la misma experiencia religiosa que tuve al pintarlas."

Mark Rothko


https://www.youtube.com/watch?v=UXSXlOlz9bE



DUCHAMP  (El gran vidrio)


Una obra con multitud de estudios, cada uno con un punto de vista diferente. Los historiadores de arte no han llegado a ponerse de acuerdo para analizarla, unido a que el propio artista califico la obra como inconclusa hace que la obra sea una de las mas complejas de la historia. Aunque el autor escribio un manual de instrucciones cuando su obra se resquebrajo aun sigue siendo un enigma visual con un significado abierto a la imaginacion de cualquiera que la contemple.

La obra esta compuesta por dos grandes hojas de vidrio separadas por una lamina de aluminio. Y segun el manual en la zona superior se encuentra una mujer  desnuda que incita a sus amantes situados en la zona inferior. Nueve hombres movidos por la amada a traves de un mecanismo de alambres e hilos. Sin embargo la lamina de aluminio hace que la mujer y sus nueve amantes esten condenados a permanecer separados en soledad.

martes, 10 de noviembre de 2015

C.16 TRABAJO PRACTICO


TRABAJO PRACTICO

4-11-2015


En esta clase debiamos de sacar todo nuestro potencial y realizar un trabajo artistico colaborativo donde poner en practica todo lo estudiado en clase. 


Al principio lo mas dificil fue poner las ideas en comun y el tiempo nos estaba presionando, esto hizo que el tiempo para poner en comun fuese escaso. Nos pusimos de acuerdo en unas pautas tales como que parte se nos asignaba, como era la forma en conjunto y que afectaba al compañero. Es decir, si te correspondia cielo o suelo, donde estaba el horizonte, si ponias arboles o no y eso afectaba al compañero que realizaba tu parte de abajo etc...

Personalmente creo que el punto fuerte de nuestro trabajo era la idea en si, realizar un paisaje en conjunto con la idea de la vida y la muerta. Mientras que nuestro punto debil se centra en usar, usar, usar y usar. Es decir, pecamos de poner elementos como tierra, ramas, algodon y en poner elementos para mostrar los conocimientos de la asignatura.

No nos dimos cuenta hasta acabar de que la idea y el concepto, la estetica, todo era un caos donde no se veia muy bien un fin. Una idea principal que te llevase luego a los detalles, es mas bien muchos detalles que conforman una idea agobiante. 



Hablando con Maria Jesus, esta nos hizo unas criticas constructivas que nos ayudaron mucho a ver nuestros errores. La falta de conexion de unos estilos con otros; la rebundancia de elementos como ramas, piedras, tierra y algodon; los trazos inseguros; los degradados sobados; los colores sucios...
Tambien nos dijo otra verdad absoluta, que era que todos y cada uno de nosotros eramos responsables de lo que hacian nuestros compañeros en el trabajo. Que debiamos ser criticos y decir que cosas no funcionaban en el trabajo de los demas y asi corregirlo ya que afectaba a un todo.

Una de las cosas que mas se me quedaron grabadas fueron que un artista debe tener conexion la mente y la mano. Lo intelectual con lo manual. Personalmente creo que ese es mi problema, falta de conexion entre lo que ideo en mi cabeza y lo que realiza mi mano. Espero poco a poco ir puliendo mi tecnica de dibujo y asi lograr esa conexion.

Mi parte se correspondia con el dibujo de la segunda fila, la segunda columna. En mi mente la idea era separar el cielo del suelo, por ello utilice materiales distintos. Por una parte el cielo con acuarelas y por otro el suelo, donde utilice pasteles al oleo junto con acuarela. La eleccion de estos materiales fue porque a mi parecer la acuarela da sensacion de viveza y plenitud, mientras que las ceras dan sensacion de pesadez y huecos vacios. Por otra parte, los colores que seleccione fueron unos neutros para el suelo (marrones, grises y violetas) mientras que el cielo y el rio, simbolo de vida eran mas vivos (azul, naranja,rojo y amarillo). Tambien queria hacer distincion con los elementos representados en el cielo y la tierra: el cielo representado con pajaros simbolo de libertad, mientras que en el suelo dibuje un par de ratas simbolo de lo mundano. En el cielo las nubes que viven y subsisten por ellas mismas sin necesidad de nada mas, mientras que en el suelo se encuentra la rosa que depende de la sustancia del suelo producida por la muerte de otros elementos. 




lunes, 2 de noviembre de 2015

C.15 Examen


EXAMEN

30-10-2015


Esta sesion la dedicamos a realizar el examen parcial de la asignatura. Este se dividio en tres partes: una primera individual y la segunda y tercera colectivas. En la primera parte debiamos escribir 5 preguntas sobre la asignatura que englobase todo lo que hemos tratado en clase. Tras esto respondimos de manera esquematica nuestras propias preguntas. Una vez realizado individualmente teniamos que volverlo a hacer en grupo. Y la ultima parte se corresponderia al ejercicio final practico.

Un examen que nos rompio los esquemas totalmente. Donde aprendimos a analizar y sintetizar rapidamente de una manera intrinseca. Para mi personalmente lo mas dificil fue que las preguntas fuesen precisas y dar una respuesta acertada y sintetica de lo preguntado.

En cuanto a la tercera parte solo nos dio tiempo a realizar un boceto del ejercicio practico que se nos pedia. Realizar un trabajo artistico colaborativo donde se pusiese en practica los conocimientos adquiridos en todo el curso. Que constase de cierta coherencia haciendo cada uno una parte del mismo. Se nos ocurrio realizar un paisaje en conjunto con la idea en comun de la muerte en honor a halloween y el dia de todos los santos. Dentro de este paisaje cada uno tenia una porcion de este cielo o suelo.

C.14 Evaluacion de pares


Evaluacion de pares

30-10-2015


Esta sesion la dedicamos a evaluar en grupos el trabajo que habiamos realizado en los blogs. De una manera totalmente aleatoria Maria Jesus nos agrupo y nos dio las directrices de este dia tan especial. Por una parte debiamos de evaluar y puntuar los blogs del 1 al 10 contrastando la nota que habiamos sacado cada uno en casa mirando los blogs, tras esto debiamos hacer la media con las presentaciones de color y por ultimo teniamos que realizar una evaluacion personal de nuestro trabajo en el blog.

Las directrices que se nos dieron para puntuar el trabajo de nuestros compañeros fueron las siguientes: ver que estaban todas las entradas y si estaban subidas en fecha. Ademas de analizar la calidad en cuanto a originalidad, redaccion e imagenes.