CONFERENCIA FOSI VEGUE
11-11-2015
Una conferencia sobre el panorama actual de la fotografia española que rompio nuestros esquemas de alumnos de primero de bellas artes. Comenzo con la introduccion argumentando el enriquecimiento del panorama artistico fotografico en nuestro pais en estos tiempos. Como las instituciones y la educacion han llevado a los artistas fotografos a romper lazos con esas enseñanzas y crear sus propias escuelas y colectivos como puede ser Blank Paper. Una de las mejores escuelas nombradas por la Britich Journal of Photography. Creada tres años despues de que un colectivo de siete fotografos se juntase en 2003 con la intencion de explorar esas ideas nuevas y proyectos. Dando a luz un espacio de reunion, debate y experiencias que guia a los estudiantes a su crecimiento como artistas.
La web ofrece bastante informacion sobre las actividades y personas vinculadas a esta escuela. Ofreciendo cursos fotograficos, complementarios como tratamiento digital y de un ambito mas profesional como puede ser el master. Desarrollados de manera intensiva, como talleres o escuela verano. Y no solo se quedan aqui sino que complementan esta formacion con eventos como visionado de peliculas o una biblioteca con fotolibros. Siendo el libro de fotografia uno de los pilares fundamentales en su filosofia. Estan abiertos a recepcion de nuevos trabajos, maquetas y autopublicaciones.
Tras esto, Fosi Vegue dio paso a la presentacion de proyectos de las personas relacionadas con la escuela. Tanto profesores como alumnos son expuestos con sus trabajos viendo tanto proyectos finalizados como los que estan en proceso.
DAVID HORNILLOS (Medio Dia)
Un proyecto basado en el territorio y el espacio. Llamado asi por su ubicacion en la estacion de Atocha, antiguamente del mediodia. Durante tres años este artista ha retratado en las horas centrales del dia su trabajo.
En forma de fotolibro se nos muestran una serie de imagenes donde el espacio aparece tratado como una gran caja naranja de ladrillos donde permanecen una serie de personajes encarcelados. Un color estridente unido a una iluminacion dura y directa hacen que las fotografias tomen de modo propio un sentimiento de angustia.
El motivo de la eleccion de esta fotografia en vez de la de la cubierta, es porque la primera vez que vi este trabajo me recordo al mito de la caverna de Platon. Historia donde se encuentran dos prisioneros forzados a vivir mirando a un muro y detras de ellos se desarrolla la vida mientras que ellos solo pueden ver las sombras proyectadas. Personalmente no creo que los prisioneros sean estos personajes retratados, sino que los que estamos forzados a mirar esas sombras somos los que estamos al otro lado y no vemos su realidad en si.
http://www.davidhornillos.es/mediodia.html
ANTONIO XOUBANOVA (Casa de campo)
Fabula fotografica basada en la localizacion del parque publico mas grande de Madrid. Siendo los formatos quienes nos dan la informacion de en que nos debemos fijar. Formatos apaisados para darle importancia al paisaje que contrastan con los circulares que nos muestra los ciclos de la vida y el hecho de que la historia sea circular. Los personajes no cambien y la historia no termine. Siempre seguiran los principes y las princesas, los sapos, las brujas y los fenomenos extraños como perros a los que les falten una extremidad.
http://www.xoubanova.net/pages/casacampo.html
LAURA CARRASCOSA V (Como la casa mia)
Proyecto que comenzo con una idea, retratar el colectivo joven chino en el barrio de usera, y termino con una serie de retratos delicados. Centrados sobre todo en una joven, que muestran su esencia y su realidad de una manera muy emocional.
Cuando Fosi Vegue nos mostro los trabajos en diapositivas nos advirtio de que la mejor manera de verlos no era asi, sino en su formato original. Este es uno de los proyectos que recomiendo ver aunque sea en video. Os dejo el enlace.
https://vimeo.com/134226709
MIREN PASTOR (Bidean)
Un proyecto con el tema de la identidad, la adolescencia. Representada tanto con el paisaje como con retratos o detalles. Presentado como fotolibros autopublicados complementados con los textos de Ivan del Rey de la Torre.
El titulo se refiere al termino en euskera de que algo esta en camino. Tomando como localizacion un bosque trata de representar el proceso de la adolescencia que genera nuestra propia consciencia.
Uno de los trabajos que mas me gusto tanto por su gusto estetico como por el simbolismo que muestra. Todo tratado desde la delicadeza y el detalle. La imagen que destacaria es la de las manos sosteniendo la lagartija. La del adolescente sosteniendola con delicadeza, acunandola. Mientras que la del padre la sujetaba firmemente por el rabo dejandola caer. Una vision de la vulnerabilidad de la adolescencia muy interesante.
NACHO CARAVIA (Mamá)
Proyecto intimo, con conexion que nos muestra la parte mas familiar y tierna de la mujer retratada. Una mujer con dependencia emocional que la lleva a la acumulacion de objetos. El artista, su hijo, realiza este proyecto con el objetivo tanto para ayudarla con su problema como para que surja esa forma de comunicacion que permita interpretarla.
Las fotografias se desarrollan en dos ambientes distintos: en los interiores de su casa y en los exteriores de alrededor. En cuanto a las primeras imagenes, el fondo es el encargado de mostrar el problema latente. Generando estres a la mirada por acumulacion de cosas y de informacion. Sin embargo en medio de todo ese caos encontramos a esta mujer con rostro sereno, amable, de mirada dulce que cala muy hondo. Siendo las fotografias en exterior algo mas aliviadas para nuestra vista, con planos mas abiertos, fondo mas relajado. Sin embargo estas fotografias me transmitieron una cierta frialdad, con actitud de distanciamiento y mirada perdida.
https://vimeo.com/105037076
IÑIGO ARAGON (La sombra en el cesped)
Arqueologo de la imagen que rescata fotografias de los años 50 y 60, creando un discurso. Con una manipulacion totalmente artesanal, este artista se adentra en temas como la represion sexual y el papel de las mujeres en esas decadas.
Las fotografias que mas me llamaron la atencion de su trabajo fueron las dedicadas a aquellos niños que, por la mentalidad de aquella epoca no pudieron ser adoptados por una pareja homosexual.
http://www.30y3.com/inigo-aragon-la-sombra-en-el-cesped/
IVAN DEL REY DE LA TORRE (Los esquejes del geranio)
Proyecto con un gran entramado filosofico presentado de formas diferentes. Por una parte las diapositivas y por otra las postales. El video esta aun en proceso.
Muestran la inmanencia de la imagen y estan asociadas a la idea de las figuras de las virgenes y santos. Con esa idea el artista sustrae de las imagenes las figuras de las personas que son retratadas por casualidad ya que el motivo del fotografo era otro, los monumentos, edificios o el paisaje.
http://www.blankpaper.es/profesores/proyecto/los-esquejes-del-geranio
DIEGO COLLADO (Data recovery)
Artista que utiliza en su obra un programa que recupera las fotografias formateadas de las tarjetas de memoria. Hay informacion de las mismas que el programa no es capaz de recuperar y las interpreta de una manera artificial. Por ello la imagen deja de tener sentido y la funcion principal testimonial para dar paso a otra lectura.
Algunas de sus imagenes son sorprendentes sobre todo por las interferencias que no parecen una casualidad. Tambien nos dan en que pensar, sobre la destruccion en los metodos informaticos.
http://diegocollado.com/portfolio/MENU.html
MARIA ROJAS (Login)
Al igual que en proyecto el anterior, quien realiza la obra es la inteligencia artificial. Un programa de ordenador que realiza una busqueda con imagenes con cierta similitud.
Maria realiza bodegones y estos con la ayuda del programa informatico, ejecuta una correlacion de imagenes con algo en comun, color, forma, fondo y figura.
Es muchisimo mas interesante verlo en el formato original, una vez mas el diapositivado en la conferencia hizo que no brillase el trabajo.
http://www.blankpaper.es/tv/login-de-maria-rojas
MICHELE TAGLIAFERRI (Grass)
Proyecto sobre la energia y la materia. Con formato final de fotolibro, es un trabajo que va mas alla de la fotografia. Y de los perimetros establecidos por esta. La lente nos enseña esa parte de realidad sin embargo hay algo que es inmanente y eso es la energia.
Por tanto a mi entender no solo se entrama con la energia que se produce en el momento de la toma de la imagen, sino que tambien va mas alla y busca la transmision de la energia al observarla el espectador.
http://www.dalpine.com/es/libro/grass
CARLOS GARCIA (Housing guide)
Fue un placer ver este proyecto aunque este en proceso. Trata sobre la idea que gira entorno a las casas. En un principio, sobre la casa en si, como edificio y tras esto en la idea del hogar. Y lo mas chocante, la idea del hogar de personas sin casas.
Un trabajo que te permite reflexionar sobre el tema, que te va guiando el pensamiento hasta llegar al punto que quiere, los sin hogares. Me recordo mucho al trabajo de ''esto no es una pipa''
http://www.blankpaper.es/Alumnos_2015/
JULIAN BARON (C.E.N.S.U.R.A)
Fotografias con caracter violento simbolizado sobre todo con el uso del flash cegador. Un proyecto sobre el panorama politico español actual.
Protesta contra los medios de comunicacion con su alianza con los partidos politicos para que ciertas cosas no salgan a la luz y manipulen a los ciudadanos.
Personalmente me gusto mas el medio audiovisual que el de las exposiciones de las fotografias.
http://www.julianbaron.es/censura_fotos.html
MARIO ZAMORA (To the moon and back)
Fotoperiodista que basa su proyecto en la ley mordaza. Mediante fotografias tomadas en las manifestaciones este artista retrata de una manera ''estelar'' la violencia.
Como si de una pelicula de naves espaciales se tratase a traves de esos colores azules, violaceos. Las luces de constelaciones esconden la realidad violenta.
http://mariozamora.es/index.php/projects/to-the-moon-and-back/
OSCAR MONZON (Kama)
Otro proyecto tratado de manera estelar donde la iluminacion y los colores efectistas llaman la atencion en su modo audiovisual.
En cuanto a las fotografias retratan escenas de coche, accidentes de trafico, jovenes ''disfrutando'' de la noche...
Personalmente me gusto mas el formato audiovisual, con musica propia creada por el. Muy aconsejable ver su obra.
http://www.dalpine.com/es/libro/karma
FOSI VEGUE (XY XX)
Un fotolibro creado por este artista donde nos muestra fotografias tomadas de un patio de vecinos con habitaciones donde acuden prostitutas.
Este artista habla sobre la disposicion de hoy en dia de las imagenes de sexo, que estan al alcance de la mano. Con el punto de vista de una camara de vigilancia que muestra lo que no se quiere ver. Utilizando el ruido para decir que el aumento de sensibilidad de la imagen para hacerla mas clara, no hace mas que desvirtuarla.
http://www.dalpine.com/es/libro/xyxx-0
CAROL CAICEDO (Mandela)
Esta artista trabaja fotografiando el barrio de Mandela. Se encuentra cerca de lavapies y es considerado el barrio mas interracial.
Acompaña su obra junto a un texto de Miguel Ezquiaga. Que habla sobre la obra dando a entender que es un encarcelamiento de eterno retorno, de gris hormigon y los cambios apreciados por la iluminacion.
Si teneis la posibilidad ver mejor la pieza audiovisual.
http://carolcaicedo.com/mandela/
JESUS MONTERDE (Nemini parco)
Este artista con su obra realizada en Ciudad Real se basa en la existencia de la muerte que todos de alguna manera creemos ciegamente. Con unas fotografias con cierto toque de realidad teatralizada que da sensacion de permanecer en el medievo. Muestran rituales, seres fantasmagoricos, animales martirizados, rostros desfigurados...
Trata de ser un canto a la vida en vez de a la muerte.
http://www.blankpaper.es/alumnos/proyecto/nemini-parco
RICARDO CASES (Paloma al aire)
Trabajo que superficialmente hablando trata sobre la colombicultura. Donde el palomista cria y entrena a machos para competir por alcanzar a la hembra.
Aunque llendo mas alla y sacandolas del contexto, tratan del cortejo, del amor y del sexo como pretesto de las emociones. Dandoles un significado mas universal que el mundo de la colombicultura. Al fin y al cabo este juego de palomas es la forma de relacionarnos que tenemos hoy en día.