C.20/21 ILUMINACION
18/20-11-2015
-Primer contacto con la fotografia
-Forma de trabajar con la camara para el ejercicio.
Comenzamos la clase en el estudio de fotografia donde se nos dieron las bases de la fotografia. Las fotografias se toman gracias a la luz, esta pasa por el diafragma que puede estar mas o menos abierto. (nºf) si esta muy abierto 2.8 hara que el fondo quede difuminado y por lo tanto se tendra menos profundidad de campo, si elegimos un f cerrado 16 los elementos de la imagen proximos al punto de enfoque saldran enfocados. Entonces... ¿Cual es el diafragma que debo elegir? dependiendo de la fotografia o el resultado que quieras obtener, normalmente para un retrato se utiliza un diafragma muy abierto y para un paisaje un f muy alto. Sin embargo, para este tipo de trabajo en estudio es muy aconsejable trabajar con un f8, este numero se considera perfecto ya que la difraccion de la lente es mucho menor y la imagen tecnicamente se ve mejor.
Una vez pasada la luz, para hacer una correcta exposicion en nuestro sensor se debe controlar el tiempo de exposicion. Una exposicion corta es recomendable para congelar el movimiento, para realizar fotografias de deportes por ejemplo. Por otro lado, la exposicion larga es la que utilizamos para este ejercicio creando dos efectos; la luz directa a camara y la luz que proyectamos a los objetos o personas.
Ademas de esos dos parametros, la sensibilidad o mejor dicho el ISO ayuda a tener un mejor control de la iluminacion y el uso de nuestra camara. El iso es la sensibilidad que tienen las particulas de nuestro dispositivo de captacion de la imagen. Un ISO bajo, ISO100 significa que las particulas son muy pequeñas por lo que recogen menos luz pero dan una imagen muy nitida, mientras que un ISO alto, como por ejemplo ISO800 hace que los circulos que captan sean mas grandes y creen ese aspecto que antiguamente se llamaba granulado precisamente por esas particulas que se vuelven mas visibles.
Una vez contadas estas claves basicas comenzamos a realizar el ejercicio utilizando la camara en modo manual, con el diafragma en 8 y el tiempo en BULB que hace que puedas cerrar el diafragma manualmente al soltar el boton de disparo. Os enseño los resultados del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario