lunes, 26 de octubre de 2015

C.13 PRESENTACIONES


13º CLASE

23-10-2015


Presentaciones de investigacion de color



Al igual que en la clase anterior seguimos con las presentaciones sobre las investigaciones del color. En esta sesion se presentaron los siguientes colores: azul ceruleo, azul ultramar y el violeta. Al ser la segunda clase que haciamos las presentaciones nos lo tomamos de una forma mas relajada. La gente que presentaba, se encontraba mucho mas relajada. Y tambien se noto a la hora de poner las notas ya que era mucho mas facil y justo tras ver a mas de la mitad de la clase exponer.

C.12 PRESENTACIONES


12º CLASE

21-10-2015


Presentaciones de investigacion de color


En esta sesion vimos las presentaciones de nuestros compañeros de sus trabajos sobre la investigacion de color. Colores como el rojo cadmio, el verde, el amarillo cadmio, amarillo limon, blanco, negro y el rojo carmin fueron analizados.

Durante las exposiciones debiamos prestar atencion ademas de porque es un tema util y que entra a examen, porque tendriamos que puntuar el trabajo, tanto el trabajo individual como el grupal. Teniamos que estar atentos a las directrices que se nos explicaron el segundo dia de clase y puntuar segun el criterio de las mismas. Directrices como posicion del cuerpo, diccion, informacion de calidad, entre otras.

Fue un ejercicio dinamico y divertido aunque a muchos nos fallasen los nervios al estar bajo la presion de la hora, compañeros mirandote y datos que bailotean en la cabeza. 

Práctica Harper's Bazar


PRACTICA HARPER'S BAZAR


Gama de rojos




Gama de azules




Gama de marrones


Gama de amarillos






domingo, 25 de octubre de 2015

Presentacion de color



PRESENTACION DE COLOR


El trabajo del color amarillo cadmio lo hemos realizado los componentes del grupo 1: Ana Ortega, Carlos Recarte, Cristina Díaz y Lara Sarmiento. Cada diapositiva corresponde a los puntos que se nos entregaron a la hora de realizar el trabajo. Estos fueron repartidos equitativamente y a libre eleccion. Primero aportamos cada uno una imagen cotidiana con el color amarillo cadmio y que fuese representativa en nuestra vida cotidiana. Tras ello, una obra de arte cada componente del grupo y asi se sucedieron todos y cada uno de los puntos. La parte que realice se corresponde a la nomenclatura del color y sus matices y los limites del color.







La imagen que seleccione fueron los emoticonos de whatsapp ya que me parece una imagen que utilizamos mucho hoy en dia. Al parecer utilizados en ese color por la trascendencia del simbolo Smiley que surgio en 1963 en una empresa de seguros de Massachusetts y fue expandido por su simplicidad e inovacion. Se cree que se utilizo este color por la semejanza del color con la piel y por su simbolismo relacionado con la felicidad.






 La obra de arte que seleccione se corresponde a Brouette (carretilla) de Francis Piccabia. Obra que se puede encontrar en el museo de arte Reina Sofia desde el1997, año en el que ingreso. La tecnica se corresponde al Gouache, tinta sobre carton. Y sus dimensiones son 80 x 54,5 cm.








En cuanto a la nomenclatura del color nos encontramos con tres grandes grupos: el amarillo verdoso, el amarillo y el amarillo anarnjado. Aunque propiamente dicho, el amarillo cadmio se corresponderia con la gama de colores del amarillo anaranjado. Dentro de ella cada fabricante le asigna un nombre diferente como pueda ser amarillo Cadmio, Real, Stil de grain o Indio. En cuanto a los otros tonos podemos encontrar el amarillo Medio, Limon y Napoles, entre otros. Y el mas dificil de encontrar se corresponde al amarillo verdoso con la nomenclatura de Lima. 

Una vez visto las nomenclaturas del color amarillo nos centramos en los matices del amarillo cadmio y sus codigos de color. Dentro de los matices encontramos el propio color amarillo cadmio que corresponderia al del pigmento como tal y otros tonos mas y menos desaturados hasta llegar casi al blanco.

Los codigos de color nos sirven para encontrar y nombrar de una forma mas universal y practica los colores. De tal modo que, tanto los informaticos, los bloggers, artistas, fotografos, diseñadores, comerciales, empresas utilizan estos codigos para referirse a un color en concreto. Dentro de cada campo cada uno utiliza un codigo u otro. El codigo RGB corresponde al de los monitores.
El HSL se corresponde con el codigo que mas se asemeja a nuestra realidad visual que trata el matiz, saturacion y luminosidad, basado en el trabajo del pintor Albert H.Munsell. Mientras que el HSB correspone a matiz, saturacion y brillo que reflejan los objetos. CMYK usado en las impresiones de tintas. 






Los limites del color se establecen dentro del espectro visible de la luz. Espectro de radiacion electromagnetica visible para el ojo humano. Va desde una longitud de onda de 400 nm hasta los 700. El rango en el que diferenciamos los colores es bastante amplio y extenso y por tanto, dificil de calcular con precision donde comienza y donde acaba un color. Esto se debe a que el cambio se hace gradual combinando un color con el siguiente.  En el caso del amarillo encontramos su limite en su frecuencia alta con el verde y en la baja con el rojo.







jueves, 22 de octubre de 2015

Presentacion del libro (Coloridos esenciales)


PRESENTACION DEL LIBRO

Título: Coloridos esenciales


Reseña del autor: Tomas Garcia Asensio, artista nacido en huelva en 1.940. Licenciado en Bellas Artes en Madrid, doctorado en 1.992  y ejerciendo actualmente de profesor en la universidad Complutense de Madrid. Su trabajo investigativo trata sobre el cromatismo en cuanto a la combinacion de colores. Doctorado en 1.992  y realizando dieciocho exposiciones individuales y numerosas colectivas.


Año de publicacion: 2.000


Motivo de la seleccion: Antes de elegir algunos de los libros busque informacion sobre ellos. Encontrando asi tres motivos principales de la eleccion, por una parte en los blogs de mis compañeros estaba muy bien valorado. Ademas me parecio muy util e interesante para la realizacion del trabajo final de curso del libro de color. Y por ultimo, lo que mas me incito a leerlo es que el autor habia sido estudiante de bellas artes. 


Resumen:

Desde el primer capitulo, el libro te da una pista sobre la idea principal en la que se basa, los coloridos.  Tras esta presentacion, pasa a explicar y relacionar metaforicamente este termino con algo que nos resulta muy cercano, los sabores. Aunque los coloridos son mucho mas complejos que el sabor dulce o salado tienen en comun que ambos no se pueden explicar, sino que son experiencias.
Otra reflexion del autor es que las lineas no existen porque no se perciben sin embargo el color si y esta relacionado a las formas cromaticas. Desbancando asi nuestra creencia de la linea como configurante de la realidad y color como simple añadido. Y otra de las creencias de que los coloridos permiten interpretar la realidad y tener significados. Para ello muestra la complejidad con un ejemplo: relacionando el blanco con el Madrid, los cuadros o el sutil colorido de la ropa. Sin embargo, si al blanco le añadimos el rojo, ya no se referiria al Madrid, sino al Atletico de Madrid.


 Asi introduce el tema de las oraciones cromaticas que al igual que en nuestro lenguaje dan paso a la combinatoria cromatica con el triangulo de pascal. Esquema visual matemático que muestra las combinaciones de los coloridos. Se trata de una piramide con una serie matematica en la que se van numerando las columnas y las filas. De tal modo que se llega a explicar las combinaciones añadiendo o quitando elementos y el numero correspondiente de los posibles coloridos combinados.

-En la primera fila estaran los coloridos sin colores (Nulicromia, blanco negro y gris).
-En la segunda los coloridos formados por un color (Monocromia, 3 primarios y 3 secundarios).
-En la tercera de dos colores (Bicromia, 3 de primarios, 3 de secundarios y 6 de adyacentes)
-En la cuarta tres colores (Tricromia, 20 de primarios y secundarios)
-En la quinta de cuatro colores (Tetracromia, con dominio de primarios o secundarios)
-En la sexta de cinco colores (Pentacromia, 6 con predominio de primarios y 6 de secundarios)
-En la septima de seis colores (Hexacromia con predominio de primarios y secundarios). 


Esto no quiere decir que los colores y los coloridos sean finitos, si no que, el numero de colores que hay es incontable, aunque cada cultura tenga un repertorio donde a distintos colores se les otorgue el mismo nombre. Estos colores paradigmaticos tienen como significado los colores reales. Mientras que los colores de la realidad son signos porque significan.


Por otra parte, otro tema muy importante al que se refiere el autor son las armonias cromaticas. Que se corresponden a la emocion que produce la disposicion de los colores que forman un colorido. Al igual que algunas emociones no son agradables, las armonias tampoco tienen que serlo siempre. Por ello nos encontramos con armonias de afinidad y de contraste en las cuales la interactuacion de ambas lleva a la destruccion de lo elemental.
Estas partes son signos que construyen un mensaje que pueden ser una simple experiencia (simbolos) o puede dar correspondencia a estereotipos aprendidos, conocido como hermeneutica (indicios). En los simbolos existe un emisor activo y un receptor, mientras que en los indicios solo existe un receptor que no es pasivo. Por ello el autor nos indica que debemos indagar mas alla a la hora de contemplar una obra de arte y no simplemente recurrir a un codigo.


Capitulos:

  -El nicho epistemologico de este estudio
  -Los sabores de los coloridos
  -Color y forma
  -Signos cromaticos
  -Oraciones cromaticas
  -Combinatoria cromatica
  -¿Cuantos colores hay?
  -Signo de signos
  -¿Cuantos coloridos hay?
  -Las filas y columnas inclinadas del triangulo de pascal
  -Coloridos sin colores
  -Coloridos de un solo color
  -Coloridos de colores
  -Coloridos de tres o mas colores
  -Las armonias cromaticas
  -No hay lugar para el maniqueismo
  -Atlas cromatico
  -Los significados de los colores
  -Los significados de los coloridos
  -La taxonomia basado en lo analogo y en lo contrapuesto
  -Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas
  -Coloridos simples y compuestos
  -Referencias Bibliograficas


Interpretacion personal: Libro que arroja luz sobre los principios basicos de los colores y armonias. Desbancando asi creencias establecidas por la ignorancia que toda persona iniciada en las bellas artes deberia de reflexionar sobre ello. Este libro te ayuda a comprender los entresijos de las armonias a traves de ejemplos y esquemas que hacen su digestion mas rapida y facil de memorizar.


Puntos fuertes y debiles: Su punto fuerte a la vez es su punto debil y es que no trata a los colores como simbolos de las cosas como tal. Es decir, asociamos el blanco con el Madrid como señala el libro pero no es un discurso en el que podamos estar seguros ya que es muy complejo y el libro no se cierne sobre esos temas superficiales. Sin embargo esto es lo que le aporta la fortaleza al tema principal que va mas alla de las simbologias, las culturas y las creencias. Aportando asi el conocimiento verdadero y universal sobre la estructura de lo cromatico. 


Comentarios en internet: Los unicos comentarios que he visto relacionados con este libro se tratan de mis compañeros en sus respectivos blogs hablando muy bien de el. Aunque me he desesperado y desilusionado por no hallar ningun comentario en foros o en revistas, he encontrado su blog donde expone su ultima obra relacionada con un tema que menciona por encima en este libro: la teoria musical relacionada con los coloridos. Ademas de ese trabajo su blog muestra sus obras con la misma caracteristica. Entre lo didactico y lo artistico. Tambien he encontrado otros de sus libros, los cuales ya tengo en lecturas pendientes.


Que te ha aportado: Ademas de ser perfecto para la realizacion del trabajo final del libro de color, este libro me ha aportado la llave que abre la puerta al conocimiento basico sobre las armonias. Dejando reflexiones y pensamientos que se han desarrollado a lo largo de su lectura y que permanecen tras ella. 


Postulados que defiende: Los principales postulados que defiende son: que los coloridos tienen caracteristicas que los hacen unicos, que existen colores primarios, secundarios y complementarios, que tanto los colores como los coloridos son infinitos y que los coloridos son signos porque significan. 


¿Recomendarias este libro?: Es un libro que recomiendo a todas las personas interesadas en este tema ya que es muy completo, impactante, explicativo e inspirador. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Visita a exposiciones 4 y 5



VISITA A EXPOSICIONES Nº4 y Nº5

18-11-2015

Exposicion centro centro

Una exposicion que te deja con el alma dividida. Entre lo artistico y lo emocional 36 artistas trabajaron con la fundacion APSURIA en un proyecto llamado ''de la mano". Esta fundacion ayuda a las personas discapacitadas, siendo la paralisis cerebral la mas grave.

Un trabajo que representa la lucha por hacer posible lo imposible. Demuestran que aunque haya barreras y limitaciones lo interior que cada persona posee es magico. Y es que la creatividad y el arte hacen verdadera magia sobre todo cuando hay personas dispuestas a compartir esa magia. Esto es lo que han hecho posible tanto los pacientes de la fundacion a traves de videos donde explicaban lo que pintarian y los artistas que ejecutaron las obras.



Un video muy reflexivo donde te das cuenta de la fuerza que tienen estas personas. Aunque fisicamente tengan trabas, sus respuestas y su actitud es realmente asombrosa. Dando respuestas impactantes como por ejemplo Fernando Esquinas Romero cuando responde que le gustaria pintar el animo o Mohamed que no hubiese mas guerras. Ademas mencionar que los colores que eligen para el fondo son colores muy vivos y energicos como pueden ser el amarillo, el rojo y el naranja.


 http://www.proyectodelamano.org/


En este video se puede ver la ejecucion del unico cuadro que no esta en venta, sino que se adquieren sus pixeles mediante aportaciones que la gente realiza en la pagina web. Este cuadro fue creado en streaming, mientras 5 pacientes le iban diciendo sus ideas, Miquel Barcelo lo recreaba.  







Esta obra fue una de las que mas me impacto y creo que recogio perfectamente el codigo y la idea de Mohamed. Con esos colores caracteristicos (azul, rojo, amarillo y naranja). Ademas de la impostancia de las manos, que si te fijas realmente muestran mas de lo que dicen los gestos. Esto se debe a que en su video Mohamed respalda su sueño de acabar con la guerra con la imagen de los enemigos dandose la mano.


Un resultado inspirador, emotivo, creativo y esperanzador.



Fotografia extraida del blog de http://monicamatesanzf.blogspot.com.es/2015/10/exposicion-2.html
Debido a problemas tecnicos (se me ha roto la camara del movil) no pude registrar ninguna imagen. 



Exposicion letras de Bulgaria

En mi visita a Centro centro pudimos ver que habian diferentes salas al igual que en el Museo Reina Sofia por lo que podias visitar mas exposiciones. Me parece una buena idea reunirlas en un mismo edificio ya que alienta a la poblacion a no solo quedarse con una exposicion, sino ir a mas y animarse a visitar el resto de salas. En este caso, visite la sala que se correspondia a la exposicion de las letras de bulgaria. Se encontraba en el tercer piso y la entrada era gratuita.


En si, era una exposicion pequeña y sutil que se anexionaba bien con el estilo de las obras. Obras que fueron recopiladas de 30 artistas de diferentes partes del mundo. Ellos debian de dar vida a las letras del alfabeto Bulgaro que previamente fueron seleccionadas por concurso.

Cada uno mostraba su estilo y ninguna obra se parecia a otra, me resulto muy curioso como con un tema en comun tan reducido como es el alfabeto, estos artistas no coincidiesen en algunos aspectos como la forma o el uso de colores. Me dio que pensar sobre las ''limitaciones'' que te da el vivir de una forma u otra en un pais u otro con sus costumbres y sus formas de hacer. O si por el contrario la geografia no tenia nada que ver y era mas bien el mero echo de que cada persona es un mundo independientemente del pais donde viva no le afecta a su forma de hacer.



Una vez mas un pequeño detalle como es el alfabeto de las letras Bulgaras, tratados por artistas hace sorprender al espectador. De una manera secilla, limpia y facil de digerir en un primer momento, los artistas expresan algo mas que simples letras Bulgaras.

C.11 The Code


11 CLASE

16-11-2015

-Video sobre la forma (The Code)

En esta clase vimos un video que explicaba la forma de una manera natural, fisica, sorprendente y artistica. Comienza el video hablando sobre las rocas que se encuentrar en Inglaterra cerca de Escocia donde segun la tradicion popular se decia que la formacion de las rocas hexagonal se debia a un gigante que cogio puñados de tierra y la lanzo para hacer un puente y luchar con el gigante del otro lado. Para la explicacion de estas extrañas rocas, mostro el trabajo de las abejas en los paneles de miel que construyen que son de la misma forma. La explicacion de ambas formas se debe a que la naturaleza se encarga de ser optima dando forma con el minimo gasto de consumo. Es decir, las abejas tardan mucho tiempo en recoger la cera con la que realizan el panal, por lo que realizan su estructura de la forma que la cera sea la mínima posible. Es por eso por lo que realizan esa forma y no la circular o la triangular, al igual que la erosion con esas famosas y extrañas rocas.

Otra forma en la que se centra es en las esferas donde nos expone las pompas de jabon. El jabon en este elemento es mas fino que un pelo y por ello se ven esos colores verdes, morados y azules que se asocian con el cambio de la densidad. A partir de una pompa de jabon, si se le añaden mas la estructura del medio que es la que las une inmediatamente cambia para adaptarse a la manera que ahorra mas espacio comun. Es decir, si a una pompa le añades mas pompas el centro del conjunto de pompas cambia a otras formas como pueden ser el cubo, el tetaedro para que las paredes de la central sean minimas y compartan todas ellas un minimo contacto. En cuanto añades o quitas una, las demas se vuelven a estructurar rapidamente. Es una de las cosas que mas me llamo la atencion.

Ademas de las formas regulares, se asociaron los copos de nieve con las formas irregulares. La representacion mental que tenemos de un copo es que es regular, sin embargo es muy dificil que en la naturaleza se encuentre un copo totalmente simetrico. Este tema nos llevo a la teoria del caos que se puede percibir y entender claramente con el crecimiento de los arboles. Aunque pensemos que un arbol es una forma asimetrica e irregular esta ley explica que intrensicamente existe una regularidad. Y es que el crecimiento del arbol va ramificandose segun crece. Esta tecnica se puede ver en los cuadros del artista Jackson Pollock que aunque sus trazos parezcan totalmente aleatorios, se corresponden a esa ley. De tal modo que tanto si te acercas a cm del cuadro, como si te alejas a metros veras exactamente el mismo trazado. 



Una vez terminado el video se nos dieron unas cuestiones para responder en grupo:


1.¿Que formas basicas naturales se han descrito y que conozcamos?

-El pentagono con las abejas y las piedras, el cubo, tetaedro, pentagono,  esfera, hexaedro, octoedro, icosaedro y dodecaedro con las pompas de jabon y las formas irregulares con los copos y los arboles.


2. Dibuja una forma que no se parezca en nada a nada (la imagen esta en el documento que entregamos)


3. ¿Que relacion existe entre el hombre de vitruvio y la teoria del caos? 

-Todo se repite, tanto las ramificaciones de los arboles como las proporciones del hombre de vitruvio. Además el tronco nuestro se corresponderia con el  del arbol y de ahi las ramificaciones que serian nuestras extremidades. Por otro lado, la naturaleza es sabia y forma para conseguir su proposito con el minimo consumo. El proposito de todo ser natural es vivir por ello las arboles se ramifican para ocupar mas espacio y conseguir mas luz solar, mientras que nosotros somos para la naturaleza seres nomadas que necesitan cazar y tener cierta movilidad, por eso se nos otorgaron piernas para andar y brazos para cazar y comer con sus respectivos dedos.


Presentacion y hombre de Vitruvio 10



11ª CLASE

14-10-2015


-Exposicion de trabajo de texturas

-Visionado del documental del hombre de Vitruvio

-Ejercicio practico del hombre de Vitruvio


Empezamos la clase exponiendo los trabajos que habiamos realizado en la sesion anterior. La exposicion consistia en poner los dibujos extendidos en la mesa y ver trabajo por trabajo si cumplia los requisitos de formato y numero de obras. Tras esto, seleccionabamos que obras queriamos que nos representasen a votacion. Esta primera fase me parecio una forma muy dinamica de conocer el trabajo de mis compañeros y ver como se realizan las selecciones de los concursos. Una vez selecionados los trabajos que sobresalian teniamos que ponernos de acuerdo y elegir un grupo mas reducido de obras que merecian tener el sobresaliente. 

Aquí cambio totalmente el ambiente de la clase, volviendose un amasijo de ruido, gritos y pequeños grupos que hablaban entre si. La mitad de la gente se quedo sin expresarse mientras que otros a gritos expresaban su opinion. Fue una pena que el ejercicio terminase asi y que no aprovechasemos la oportunidad que se nos ofrecia de dar nuestra opinion como universitarios de bellas artes.

En un principio atribui el ruido y el jaleo a la disposicion de la clase, que no ayuda, y al gran numero de personas que eramos. Sin embargo al hablar Maria Jesus comprendi que la sociedad en la que vivimos los jovenes y en la que se nos ha "educado" a traves de los programas de television, manda el gritar por encima de todo. Fue una reflexion muy acertada y triste porque comprendi que tenia razon y que lo que habiamos experimentado se asemejaba mas al programa gran hermano que a un ejercicio de la universidad donde teniamos que exponer y expresarnos. 



La segunda parte de la clase se centro en el hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vincci. El video explicaba la union entre el hombre de Vitruvio y la divina proporcion. Ademas citaba las medidas que tenia el hombre de Vitruvio y que se consideraban proporcionales y por tanto el canon de belleza. 

Estas medidas eran: La longitud de los brazos extendidos es igual a su altura. La longitud del cuerpo se divide en tres partes iguales que serían de la cabeza a la linea media de los pezones, de los pezones a los genitales y de estos a la terminacion de los pies. Por otro lado la cara tambien se distribuye en tres partes la primera hasta el ceño, la segunda del ceño a la nariz y la ultima de la nariz a la barbilla. Además la oreja mide lo mismo que 1/3 parte de la cara. Volviendo al cuerpo, la anchura mayor de los hombros es la cuarta parte de un hombre. Mientras que desde el codo hasta la punta de la mano se corresponde a la quinta parte del hombro. En cuanto al fin de las extremidades, la mano se corresponde a la decima parte y el pie a la septima. Por ultimo, el comienzo de los genitales marca la mitad del hombre y si se abren las piernas creando un triangulo equilatero y se elevan un poco los brazos, el hombre estaria inscrito en una circunferencia donde el ombligo sería el centro.

A continuacion se nos dieron las pautas para realizar un ejercicio practico donde teniamos que medirnos para ver si eramos proporcionales y comparar las medidas del hombre de Vitruvio con nuestra realidad. Os muestro el resultado de mi ejercicio y detallo las medidas al lado.


Longitud del cuerpo: 166 cm
Longitud de los brazos: 172 cm
De cabeza a pecho: 46 cm

De pecho a cadera: 38 cm
De cadera a rodilla: 38,5 cm
De pie a rodilla: 47 cm
De hombro a codo: 31 cm
De codo a mano: 34 cm
Ancho de hombros: 41 cm

Mano: 17,5 cm
Cara: 20 cm
De frente a ceño: 8 cm
De ceño a nariz: 5,5 cm
De nariz a barbilla: 6,5 cm
Orejas: 5 cm





sábado, 17 de octubre de 2015

CLASE, Nº9


10ª CLASE

9-10-2015


-Clase práctica sobre las texturas

El ejercicio se basa en dos hojas A3 debiamos sacar texturas a traves de frottage. En la primera hoja teniamos que dibujar la silueta de un objeto y conseguir la textura original. Tras esto debiamos dibujar otra silueta y poner una textura que chocase visualmente. En la segunda teniamos más libertad para dibujar lo que quisiesemos, mientras que fuera un objeto, y sacar las texturas que quisiesemos, siendo en si una obra de arte.


En este ejercicio elegi una libreta como objeto para sacar la textura original. Era de aspecto suave ya que tenia una especie de tela de ante de pelo muy corto. En el segundo objeto se trataba de la misma libreta, pero esta vez abierta. Utilice una pluma como textura porque me parece que tiene semejanzas con el papel, como puede ser su grosor fino y por la conexion que tienen los dos elementos. Un libro y una pluma pueden tener muchos significados asociados; por ejemplo los libros se escribian con pluma, leemos libros antes de dormir, los libros nos hacen soñar... También le añadi pequeñas virutas de lapicero que apenas se aprecian.



En el segundo ejercicio dibuje la silueta de un globo aerostatico y jugue con el metodo de frottage. Por una parte la silueta esta frotado con el lapiz de grafito y el fondo con un pañuelo manchado de grafito. Esto lo realice con la idea de que hubiese mas profundidad ademas de utilizar pocos elementos y repetirlos para crear distintas ideas con el mismo elemento. Siendo las hojas el elemento del vuelo, lo que podria ser el viento que empuja a la lona del globo y otra textura para la cesta que le diera sensacion de pesadez para contrastar.

Texturas





9ª CLASE

6-10-2015



-Texturas-


-Analisis de imagenes

-Artistas

-Ejercicio practico






En esta sesion nos centramos en las texturas que las producen la materia de la que estan compuestas.

En la imagen anterior muestro diferentes texturas; una natural que sería la rosa y la suavidad de sus petalos. Otra seria visual no corresponde lo que toco a lo que mi vista percibe que sería el cuaderno, se ve un entramado parecido al de una tela, sin embargo si lo tocas es completamente liso. Y por último el artificial que en este caso simula al tronco de un arbol siendo el objeto de creacion prefabricada. Otro ejemplo mucho mas claro seria el del cesped artificial.

A parte de estos elementos anteriores, podemos catalogar las texturas segun la sensacion que poduzcan como puede ser; suaves, asperas, duras, frias, blandas, rugosas, metalizas, secas, punzantes...

Tras establecer los codigos principales de las texturas se nos mostro unos ejemplos exagerados para que pudiesemos contemplar lo anterior citado. Uno de esos ejemplos fue el de las esculturas clasicas que dan la sensacion de suavidad. Tambien indagamos en las convenciones en cuanto a las representaciones se tratan. Por ejemplo, si queremos dar la sensacion de calor utilizaremos los tonos rojos, mientras que con el frio utilizaremos los azules.

Segun iban apareciendo las imagenes intentabamos entre todos desentramar su significado. Sobre todo las imagenes que tenian que ver con la publicidad, fueron las que mas impacto tuvieron. Tambien nos introdujimos en el mundo mas artistico donde conocimos a diferentes autores.


CHIHARU SHIOTA: Nacida en 1972, Osaka Japon

Artista especializada en instalaciones artisticas y performances. Sus obras comparten un mismo codigo donde se pueden apreciar el uso de objetos cotidianos, el hilo rojo y el hilo negro. Con estos elementos simples, indaga en las relaciones de lo vivo y lo muerto, el pasado y el presente. Me parecio muy curioso que con cosas tan simples se consiga un entramado tanto fisico de sus obras como el mental que se produce cuando lo observas. Hoy en dia estamos conectados a la informatica, a las redes, en definitiva a las pantallas. Sin embargo ella muestra una conexion mucho mas arcaica, insitu, universal e instintiva que tiene el ser humano. Siendo los hilos las venas que conducen la sangre hasta nuestro yo mas personal, invisible y apartado por el mundo ''real''. Las prisas, el trabajo y el hacernos ver invencibles de puertas para afuera, empujan hasta el centro del entramado nuestra verdadera esencia.

Os dejo por aqui su pagina web oficial por si quereis ver sus obras o indagar mas sobre la artista. 
http://www.chiharu-shiota.com/en/


JUAN ZAMORA: Sobre este artista se nos explicaron varias de sus obras en clase y su forma de trabajar. Los elementos que utiliza para la realizacion de sus obras son el lapiz, las acuarelas y en general materiales no muy ostentosos como puedan ser el oleo. Sin embargo este artista tiene un gran dominio de las sombras y una capacidad increible de sorprender al espectador. Estas obras fueron las que mas me llamaron la atencion, por ejemplo una en la que diseco una paloma muerta y con un proyector que recreaba su sombra y el sonido de una paloma hacia que te sobresaltases al ver que la sombra se movia.  Aqui podeis ver esa obra entre otras: http://juanzamora.com/


ZHANG HUAN: Nacido en 1965 Yang, China

Artista multidisciplinar con una lista de exposiciones muy extensa. Las esculturas que mas me llamaron la atencion fueron los retratos colosales de  Buddha, Jesucristo y Confucio creados en 2011. En cuanto a sus dibujos, en su obra Tang Series se puede comprender perfectamente el trabajo que realiza un artista con las texturas. Sin embargo, por encima de toda la produccion artistica  del artista la que mas me ha conmocionado han sido sus pinturas del 2012, donde con trazos sensiblemente timidos se muestran escenas de aves, libelulas y paisajes de bosques.


Por ultimo en la clase realizamos un ejercicio practico donde teniamos que representar texturas. Os subo la imagen del resultado obtenido por medio del frottage.








jueves, 8 de octubre de 2015

Exposicion Reina Sofia


VISITA A EXPOSICIÓN Nº 2 y 3 

01-10-15


Museo Nacional
Centro de Arte Reina sofia

y

Nasreen Mohamedi





La sede principal del museo Reina Sofia se encuentra en la ronda de atocha, cerca de la plaza del emperador de Carlos V. Su horario es bastante extenso entre semana, sabados y festivos de 10:00 a 21:00. Estas dos caracteristicas hacen que sean un lugar muy transitado, tanto para turistas como por los residentes en Madrid.

Ademas de este edificio principal, llamado edificio de sabatini por su gran jardin interior, contamos con otros edificios vinculados al Reina Sofia. Estos son el edificio nouvel, el palacio de velazquez y el palacio de cristal. 

El museo ofrece informacion complementaria en los mostradores situados a la derecha de la entrada. Antes de ver la exposicion podemos planear nuestro recorrido con la ayuda de un mapa. Durante el recorrido por las salas encontramos una serie de hojas que te transportan al periodo historico en el que vivieron los artistas e informan sobre las corrientes artisticas de esa etapa.



La planta 0 es la primera estancia con la que nos encontramos al entrar en el museo, ahi podemos adquirir nuestra entrada, recopilar informacion entre otras cosas. En esta planta se encuentra la coleccion De la revuelta a la posmodernidad y contamos con una exposicion temporal. En este caso, en mi visita se trataba de mas que un catalogo.

En la planta 1 tambien contamos con personal de informacion, mediacion cultural, la tienda y asistencia sanitaria. En cuanto a la colección corresponde con de la revuleta a la posmodernidad.
Además de dos exposiciones temporales llamadas Constan.Nueva Babilona y Alexandre Estrela. 

En la segunda planta encontramos una colección mas extensa, la irrupción del siglo XX: utopias y conflictos. Es aquí donde se encuentra la obra tan reconocida del Guernica.

La tercera planta en mi visita permanecia cerrada aunque me quede con ganas de verla por los folletos informativos que me dieron en la entrada. Una de las coleciones se trataban de La espera forma parte de una vida intensa. Nasareen Mohamedi. El cual utilizaba la tecnica de tinta y grafito sobre papel, realizaba obras fotograficas con gelatinobromuro de plata, acuarelas, collages...


La ultima planta acoge la coleccion ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido. Una coleccion con obras abstractas, muy expresivas donde se ve perfectamente la rotura que produce la 2ª guerra mundial, donde la sociedad de consumo esta presente y produce cambios politicos que son reflejados entre la union sovietica y Estados Unidos.

Una de las salas que me llamo mucho la atencion fue la 418. Fisuras de a modernidad. Antiproyectos: lo informe, lo disfuncional, lo improductivo. En esta sala puedes contemplar obras que rompen totalmente con las convenciones sobre el arte. Por mi parte me gustaria destacar el artista Henri Michaux con sus obras de dibujo sobre papel con materiales como tinta china, lapiz y plumilla sobre papel.

Otra de las salas que mas interes me causaron fue la sala 411. Louis Bourgeois: el cuerpo del exilio. Donde se pueden contemplar los esbozos y estudios de sus esculturas sobre papel.





A continuacion expongo alguna de las obras que merecen atencion de una manera u otra y que me gustaria comentar.




René Magrite, el secreto del cortejo. 1927.

Esta es una obra realizada a traves de la tecnica de Oleo sobre lienzo.

Probablemente vista desde una pantalla de ordenador o a traves de tu movil no percibas lo mismo que cuando te enfrentas a ella. Una obra con una viveza brutal y una simpleza a la par. Cuando te colocas frente a ella el juego de contrastes es tan preciso y cuidado que realmente da aspecto de tres dimensiones.








Salvador Dali, Gitano de figueres. 1923.

Obra en oleo y gouache sobre carton.

Al contrario que la obra anterior, esta destaca por su belleza. Un retrato con una expresividad tratada de una manera abocetada que resulta exquisita. Ademas me gustaria destacar los colores que componen la obra, de unos tonos marrones, ocres y blancos. Utilizados de una manera que se diferencia luces, medios tonos y sombras consigue que tenga una expresividad y realismo bastante representativos de la realidad.








Man Ray, Le pain (el pan). 1926

Obra basada en la técnica de oleo sobre carton.

Esta obra se encuentra en la sala 204, una sala pequeña donde todas las obras comparten algo en comun. La gama de colores que utilizan ocres, azules y verdes. Aunque en un principio el cuadro que mas te llama la atencion de la sala es Antro de fosiles por Maruja Mallo, por su grandiosidad y sus detalles. Le pain ha sabido captar mi atencion mas alla de lo bello o lo feo. Un cuadro que ha dejado de lado mi mente racional curiosa preguntandose el que es y que quiere decir, dando paso a la verdadera esencia. Es esto lo que me hace sentir.







Yves Tanguy, Belomancie I. 1927

Obra ejecutada sobre lienzo con la tecnica del oleo.

Esta obra me resulto muy llamativa por el uso de la gama de los azules. Desde los mas oscuros hasta llegar al blanco, esta obra recrea perfectamente la atmosfera marina de una manera muy artistica y teatralizada. Ademas la contraposicion de la forma geometrica y lineas perfectamente ejecutadas frente a los elementos marinos la hacen mas atractiva. 













Museo Reina sofia, coleccion temporal

"La espera forma parte de una vida intensa" de la artista Nasreen Mohamedi




El dia que fui a realizar mi primera visita no pude ir a esta exposicion ya que estaba cerrada, sin embargo me dieron un triptico con la informacion sobre esta coleccion y me anime a ir semanas mas tarde cuando ya estaba disponible. Personalmente me llamo la atencion sobre todo por el titulo ya que crea una disyuntiva entre lo que creemos que es esperar, algo vacio, y lo que os plantea que es. Fue una pequeña llamada de atencion que hizo que en el tren de camino a casa me incitase a leer la informacion que habia cogido por cortesia en la entrada mientras la ofrecian. Cuando me propuse ir por segunda vez no me arrepenti de haber cogido aquel dia ese folleto.


Una exposicion que muestra un crecimiento personal y tecnico en la busqueda de la abstraccion con medios totalmente distintos como pueden ser las acuarelas, fotografias o sus famosos dibujos de tinta y grafito. El hecho de exponer sus diarios y cuadernos enriquece la experiencia del espectador metiendote mas en el mundo de la artista y le otorga cierta realidad. En cuanto a su trabajo se puede apreciar visiblemente la limpieza y estetica minimalista que hizo que tuviese ganas de profundizar en aspectos tecnicos y figurativos de sus obras. Es la tipica exposicion en la que te gustaria tener cerca a alguien que te explicase en profundidad las obras.

Sin embargo, aunque no seas un experto critico en arte uedes sentir la gran carga poetica de sus obras. Siendo las que mas me llamaron la atencion las obras de pequeño formato, mas delicadas donde se puede sentir la fuerza del papel apuntalado por lineas.