domingo, 25 de octubre de 2015

Presentacion de color



PRESENTACION DE COLOR


El trabajo del color amarillo cadmio lo hemos realizado los componentes del grupo 1: Ana Ortega, Carlos Recarte, Cristina Díaz y Lara Sarmiento. Cada diapositiva corresponde a los puntos que se nos entregaron a la hora de realizar el trabajo. Estos fueron repartidos equitativamente y a libre eleccion. Primero aportamos cada uno una imagen cotidiana con el color amarillo cadmio y que fuese representativa en nuestra vida cotidiana. Tras ello, una obra de arte cada componente del grupo y asi se sucedieron todos y cada uno de los puntos. La parte que realice se corresponde a la nomenclatura del color y sus matices y los limites del color.







La imagen que seleccione fueron los emoticonos de whatsapp ya que me parece una imagen que utilizamos mucho hoy en dia. Al parecer utilizados en ese color por la trascendencia del simbolo Smiley que surgio en 1963 en una empresa de seguros de Massachusetts y fue expandido por su simplicidad e inovacion. Se cree que se utilizo este color por la semejanza del color con la piel y por su simbolismo relacionado con la felicidad.






 La obra de arte que seleccione se corresponde a Brouette (carretilla) de Francis Piccabia. Obra que se puede encontrar en el museo de arte Reina Sofia desde el1997, año en el que ingreso. La tecnica se corresponde al Gouache, tinta sobre carton. Y sus dimensiones son 80 x 54,5 cm.








En cuanto a la nomenclatura del color nos encontramos con tres grandes grupos: el amarillo verdoso, el amarillo y el amarillo anarnjado. Aunque propiamente dicho, el amarillo cadmio se corresponderia con la gama de colores del amarillo anaranjado. Dentro de ella cada fabricante le asigna un nombre diferente como pueda ser amarillo Cadmio, Real, Stil de grain o Indio. En cuanto a los otros tonos podemos encontrar el amarillo Medio, Limon y Napoles, entre otros. Y el mas dificil de encontrar se corresponde al amarillo verdoso con la nomenclatura de Lima. 

Una vez visto las nomenclaturas del color amarillo nos centramos en los matices del amarillo cadmio y sus codigos de color. Dentro de los matices encontramos el propio color amarillo cadmio que corresponderia al del pigmento como tal y otros tonos mas y menos desaturados hasta llegar casi al blanco.

Los codigos de color nos sirven para encontrar y nombrar de una forma mas universal y practica los colores. De tal modo que, tanto los informaticos, los bloggers, artistas, fotografos, diseñadores, comerciales, empresas utilizan estos codigos para referirse a un color en concreto. Dentro de cada campo cada uno utiliza un codigo u otro. El codigo RGB corresponde al de los monitores.
El HSL se corresponde con el codigo que mas se asemeja a nuestra realidad visual que trata el matiz, saturacion y luminosidad, basado en el trabajo del pintor Albert H.Munsell. Mientras que el HSB correspone a matiz, saturacion y brillo que reflejan los objetos. CMYK usado en las impresiones de tintas. 






Los limites del color se establecen dentro del espectro visible de la luz. Espectro de radiacion electromagnetica visible para el ojo humano. Va desde una longitud de onda de 400 nm hasta los 700. El rango en el que diferenciamos los colores es bastante amplio y extenso y por tanto, dificil de calcular con precision donde comienza y donde acaba un color. Esto se debe a que el cambio se hace gradual combinando un color con el siguiente.  En el caso del amarillo encontramos su limite en su frecuencia alta con el verde y en la baja con el rojo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario