11ª CLASE
14-10-2015
-Exposicion de trabajo de texturas
-Visionado del documental del hombre de Vitruvio
-Ejercicio practico del hombre de Vitruvio
Empezamos la clase exponiendo los trabajos que habiamos realizado en la sesion anterior. La exposicion consistia en poner los dibujos extendidos en la mesa y ver trabajo por trabajo si cumplia los requisitos de formato y numero de obras. Tras esto, seleccionabamos que obras queriamos que nos representasen a votacion. Esta primera fase me parecio una forma muy dinamica de conocer el trabajo de mis compañeros y ver como se realizan las selecciones de los concursos. Una vez selecionados los trabajos que sobresalian teniamos que ponernos de acuerdo y elegir un grupo mas reducido de obras que merecian tener el sobresaliente.
Aquí cambio totalmente el ambiente de la clase, volviendose un amasijo de ruido, gritos y pequeños grupos que hablaban entre si. La mitad de la gente se quedo sin expresarse mientras que otros a gritos expresaban su opinion. Fue una pena que el ejercicio terminase asi y que no aprovechasemos la oportunidad que se nos ofrecia de dar nuestra opinion como universitarios de bellas artes.
En un principio atribui el ruido y el jaleo a la disposicion de la clase, que no ayuda, y al gran numero de personas que eramos. Sin embargo al hablar Maria Jesus comprendi que la sociedad en la que vivimos los jovenes y en la que se nos ha "educado" a traves de los programas de television, manda el gritar por encima de todo. Fue una reflexion muy acertada y triste porque comprendi que tenia razon y que lo que habiamos experimentado se asemejaba mas al programa gran hermano que a un ejercicio de la universidad donde teniamos que exponer y expresarnos.
La segunda parte de la clase se centro en el hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vincci. El video explicaba la union entre el hombre de Vitruvio y la divina proporcion. Ademas citaba las medidas que tenia el hombre de Vitruvio y que se consideraban proporcionales y por tanto el canon de belleza.
Estas medidas eran: La longitud de los brazos extendidos es igual a su altura. La longitud del cuerpo se divide en tres partes iguales que serían de la cabeza a la linea media de los pezones, de los pezones a los genitales y de estos a la terminacion de los pies. Por otro lado la cara tambien se distribuye en tres partes la primera hasta el ceño, la segunda del ceño a la nariz y la ultima de la nariz a la barbilla. Además la oreja mide lo mismo que 1/3 parte de la cara. Volviendo al cuerpo, la anchura mayor de los hombros es la cuarta parte de un hombre. Mientras que desde el codo hasta la punta de la mano se corresponde a la quinta parte del hombro. En cuanto al fin de las extremidades, la mano se corresponde a la decima parte y el pie a la septima. Por ultimo, el comienzo de los genitales marca la mitad del hombre y si se abren las piernas creando un triangulo equilatero y se elevan un poco los brazos, el hombre estaria inscrito en una circunferencia donde el ombligo sería el centro.
A continuacion se nos dieron las pautas para realizar un ejercicio practico donde teniamos que medirnos para ver si eramos proporcionales y comparar las medidas del hombre de Vitruvio con nuestra realidad. Os muestro el resultado de mi ejercicio y detallo las medidas al lado.
Longitud del cuerpo: 166 cm
Longitud de los brazos: 172 cm
De cabeza a pecho: 46 cm
De pecho a cadera: 38 cm
De cadera a rodilla: 38,5 cm
De pie a rodilla: 47 cm
De hombro a codo: 31 cm
De codo a mano: 34 cm
Ancho de hombros: 41 cm
Mano: 17,5 cm
Cara: 20 cm
De frente a ceño: 8 cm
De ceño a nariz: 5,5 cm
De nariz a barbilla: 6,5 cm
Orejas: 5 cm
No hay comentarios:
Publicar un comentario