VISITA A EXPOSICIÓN Nº 2 y 3
01-10-15
Museo Nacional
Centro de Arte Reina sofia
y
Nasreen Mohamedi
y
Nasreen Mohamedi
La sede principal del museo Reina Sofia se encuentra en la ronda de atocha, cerca de la plaza del emperador de Carlos V. Su horario es bastante extenso entre semana, sabados y festivos de 10:00 a 21:00. Estas dos caracteristicas hacen que sean un lugar muy transitado, tanto para turistas como por los residentes en Madrid.
Ademas de este edificio principal, llamado edificio de sabatini por su gran jardin interior, contamos con otros edificios vinculados al Reina Sofia. Estos son el edificio nouvel, el palacio de velazquez y el palacio de cristal.
El museo ofrece informacion complementaria en los mostradores situados a la derecha de la entrada. Antes de ver la exposicion podemos planear nuestro recorrido con la ayuda de un mapa. Durante el recorrido por las salas encontramos una serie de hojas que te transportan al periodo historico en el que vivieron los artistas e informan sobre las corrientes artisticas de esa etapa.
La planta 0 es la primera estancia con la que nos encontramos al entrar en el museo, ahi podemos adquirir nuestra entrada, recopilar informacion entre otras cosas. En esta planta se encuentra la coleccion De la revuelta a la posmodernidad y contamos con una exposicion temporal. En este caso, en mi visita se trataba de mas que un catalogo.
En la planta 1 tambien contamos con personal de informacion, mediacion cultural, la tienda y asistencia sanitaria. En cuanto a la colección corresponde con de la revuleta a la posmodernidad.
Además de dos exposiciones temporales llamadas Constan.Nueva Babilona y Alexandre Estrela.
En la segunda planta encontramos una colección mas extensa, la irrupción del siglo XX: utopias y conflictos. Es aquí donde se encuentra la obra tan reconocida del Guernica.
La tercera planta en mi visita permanecia cerrada aunque me quede con ganas de verla por los folletos informativos que me dieron en la entrada. Una de las coleciones se trataban de La espera forma parte de una vida intensa. Nasareen Mohamedi. El cual utilizaba la tecnica de tinta y grafito sobre papel, realizaba obras fotograficas con gelatinobromuro de plata, acuarelas, collages...
La ultima planta acoge la coleccion ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido. Una coleccion con obras abstractas, muy expresivas donde se ve perfectamente la rotura que produce la 2ª guerra mundial, donde la sociedad de consumo esta presente y produce cambios politicos que son reflejados entre la union sovietica y Estados Unidos.
Una de las salas que me llamo mucho la atencion fue la 418. Fisuras de a modernidad. Antiproyectos: lo informe, lo disfuncional, lo improductivo. En esta sala puedes contemplar obras que rompen totalmente con las convenciones sobre el arte. Por mi parte me gustaria destacar el artista Henri Michaux con sus obras de dibujo sobre papel con materiales como tinta china, lapiz y plumilla sobre papel.
Otra de las salas que mas interes me causaron fue la sala 411. Louis Bourgeois: el cuerpo del exilio. Donde se pueden contemplar los esbozos y estudios de sus esculturas sobre papel.
A continuacion expongo alguna de las obras que merecen atencion de una manera u otra y que me gustaria comentar.
René Magrite, el secreto del cortejo. 1927.
Esta es una obra realizada a traves de la tecnica de Oleo sobre lienzo.
Probablemente vista desde una pantalla de ordenador o a traves de tu movil no percibas lo mismo que cuando te enfrentas a ella. Una obra con una viveza brutal y una simpleza a la par. Cuando te colocas frente a ella el juego de contrastes es tan preciso y cuidado que realmente da aspecto de tres dimensiones.
Salvador Dali, Gitano de figueres. 1923.
Obra en oleo y gouache sobre carton.
Al contrario que la obra anterior, esta destaca por su belleza. Un retrato con una expresividad tratada de una manera abocetada que resulta exquisita. Ademas me gustaria destacar los colores que componen la obra, de unos tonos marrones, ocres y blancos. Utilizados de una manera que se diferencia luces, medios tonos y sombras consigue que tenga una expresividad y realismo bastante representativos de la realidad.
Man Ray, Le pain (el pan). 1926
Obra basada en la técnica de oleo sobre carton.
Esta obra se encuentra en la sala 204, una sala pequeña donde todas las obras comparten algo en comun. La gama de colores que utilizan ocres, azules y verdes. Aunque en un principio el cuadro que mas te llama la atencion de la sala es Antro de fosiles por Maruja Mallo, por su grandiosidad y sus detalles. Le pain ha sabido captar mi atencion mas alla de lo bello o lo feo. Un cuadro que ha dejado de lado mi mente racional curiosa preguntandose el que es y que quiere decir, dando paso a la verdadera esencia. Es esto lo que me hace sentir.
Yves Tanguy, Belomancie I. 1927
Obra ejecutada sobre lienzo con la tecnica del oleo.
Esta obra me resulto muy llamativa por el uso de la gama de los azules. Desde los mas oscuros hasta llegar al blanco, esta obra recrea perfectamente la atmosfera marina de una manera muy artistica y teatralizada. Ademas la contraposicion de la forma geometrica y lineas perfectamente ejecutadas frente a los elementos marinos la hacen mas atractiva.
Museo Reina sofia, coleccion temporal
El dia que fui a realizar mi primera visita no pude ir a esta exposicion ya que estaba cerrada, sin embargo me dieron un triptico con la informacion sobre esta coleccion y me anime a ir semanas mas tarde cuando ya estaba disponible. Personalmente me llamo la atencion sobre todo por el titulo ya que crea una disyuntiva entre lo que creemos que es esperar, algo vacio, y lo que os plantea que es. Fue una pequeña llamada de atencion que hizo que en el tren de camino a casa me incitase a leer la informacion que habia cogido por cortesia en la entrada mientras la ofrecian. Cuando me propuse ir por segunda vez no me arrepenti de haber cogido aquel dia ese folleto.
Una exposicion que muestra un crecimiento personal y tecnico en la busqueda de la abstraccion con medios totalmente distintos como pueden ser las acuarelas, fotografias o sus famosos dibujos de tinta y grafito. El hecho de exponer sus diarios y cuadernos enriquece la experiencia del espectador metiendote mas en el mundo de la artista y le otorga cierta realidad. En cuanto a su trabajo se puede apreciar visiblemente la limpieza y estetica minimalista que hizo que tuviese ganas de profundizar en aspectos tecnicos y figurativos de sus obras. Es la tipica exposicion en la que te gustaria tener cerca a alguien que te explicase en profundidad las obras.
Sin embargo, aunque no seas un experto critico en arte uedes sentir la gran carga poetica de sus obras. Siendo las que mas me llamaron la atencion las obras de pequeño formato, mas delicadas donde se puede sentir la fuerza del papel apuntalado por lineas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario